Lun. Nov 3rd, 2025

Cómo crear y mejorar tu reputación digital

Cómo crear y mejorar tu reputación digital

Decía Hesíodo que “Una mala reputación es una carga, ligera de levantar, pesada de llevar, difícil de descargar”; por ello piensa tus acciones, cuida tu huella digital y estructura tu actividad en la red, ya que se anticipará a y hablará de ti.

Por consiguiente, se hace necesario saber cómo y dónde movernos, cribar y seleccionar las diferentes redes sociales; así como saber “cultivar” y mimar una acertada y correcta “Marca Personal”.

Para ello, debemos establecer metas a corto y largo plazo, en el que se produzca un andamiaje progresivo, de nuestro perfil en Internet que te secuenciamos en tres pasos:

En primer lugar, “conocer qué está pasando”, para ello la mejor forma es a través de las redes sociales, eso sí, sabiendo elegir las redes sociales y personales más adecuadas a nuestras necesidades, que como punto de partida recomendamos:

Twitter, es un microblogging, es decir, un blog de unos pocos caracteres donde a través de pequeñas palabras y enlaces, además de menciones; donde podemos conocer todos los contenidos de nuestro interés, así como la posibilidad de difundir nuestros propios contenidos.

LinkedIn, actualmente existen numerosas redes profesionales, siendo ésta la más indicada en la que centralizar nuestros perfil profesional, que apoye nuestro currículum, actividad profesional y también sea un eje principal de búsqueda activa de empleo.

Instagram, recomendada por su simplicidad basada en la “fuerza” de las imágenes, ya que está basada en las imágenes y su mensaje; correctamente utilizada potencia la Marca Personal y conecta con nuestra red de contactos.

Youtube, muy extendida para consumir contenidos, aunque no tanto para reafirmar nuestro trabajo o perfil. Podemos crear fácilmente nuestro canal o subir vídeos de un tema especializado que dominemos y se conecte con nuestro currículm y perfil.

Continuar sin olvidar que hay otras muchas redes sociales y profesionales, algunas con tanto renombre como Facebook, pero que a nuestro juicio no son tan interesantes; que más adelante podemos ampliar con otras redes profesionales tan interesantes como beBbe.

En segundo lugar: “consume y crea contenidos”, una vez que tengamos nuestras redes sociales, debemos pasar a la siguiente etapa siendo proactivos y participando; creando contenidos además de ser consumidores de éstos. Para ello comenzaremos completando adecuadamente nuestro perfil social en las redes a través de los siguientes elementos comunes y fundamentales:

• Fotografía y/o imagen de tu marca que transmitan una correcta idea de ti y tu marca personal.

• Completa todo tu perfil al detalle y sintetiza tu objetivo.

• Conéctate, sigue y agrega a otros profesionales, realiza recomendaciones y validaciones.

• Participa, únete a grupos y crea contenidos, sé activo.

En este último punto cabe destacar la creación de un centro neurálgico de nuestros propios contenidos a través de un blog o web personal, desde el que se compartan los contenidos a las diferentes redes sociales; es muy recomendable: blogger y wordpress.

En tercer lugar, tu “currículum”, no hay que olvidar que si estamos buscando empleo debemos tener un buen currículum, y para ello hay que destacar las ventajas y posibilidades de la creación del currículum online, con el que puedes añadir secciones modulares, utilizar diversas plantillas innovadoras, posibilidades y agilidad para compartir y difundirlo. En este sentido recomendarte:

DoYouBuzz, gratuita muy recomendada.

CVMaker, gratuita interesante.

Uptowork, aplicación NO gratuita pero muy atractiva a valorar).

Como habrás visto, la sociedad y el mercado ha cambiado, siendo necesario adaptarse y adquirir las competencias y estrategias necesarias de interconexión con los contenidos, personas y empresas de forma digital; aquí te hemos mostrado las primeras herramientas y acciones para comenzar tu andadura digital.

¿Conoces alguna más interesante, que a nivel inicial nos puedan ayudar?, compártelo en los comentarios de esta entrada.

Por: Ismael

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *