Lun. Nov 3rd, 2025

Inspírate: Génesis de la tecnología personal

Inspírate: Génesis de la tecnología personal 

No, hoy no voy a hablar de Apple, la historia es anterior, abanderado por unas personas que desconocían la dimensión de su trabajo, que comienza en los inicios de la tecnología personal en los años sesenta.

Historia de los sueños que se forjaron en una pequeña gran empresa y un grupo de extraordinarias personas, que han pasado sin dejar suficientemente reconocida su “huella en el universo”; por ello es necesaria esta reflexión a favor de la inspiración e innovación olvidada de esos genios de OLIVETTI y su Programa 101…

Como siempre el desconocimiento y/o el temor a lo nuevo truncaron que el rumbo de la historia de la tecnología, y consecuentemente la Historia en sí misma, generadora de progreso de todos nosotros.

Así en los años 60 un equipo de genios de un departamento “perdido” de la compañía Olivetti, creo la primera computadora, que se confundió con una “calculadora costosa”. Este problema y evolución de la sociedad, además de la pérdida de su líder, provocó una crisis en Olivetti que mal vendió este infravalorado departamento a la oportunista Hewlett-Packard que la catapultó como empresa tecnológica, hasta que tras unas décadas de gran expansión, llega su crisis y “pérdida de rumbo” fruto de su falta de innovación, diseño, creatividad y visión de futuro…, futuro de la era post-Pc que retomaría Apple (pero esa es otra historia).

La clave es el factor humano de ese equipo de trabajo del Programa 101 que diseñó y creo de la nada algo , creado desde la más pura inspiración, algo único…, una computadora al alcance de toda la sociedad; reinventando tanto hardware como software con la idea final de que su ordenador pudiera ser utilizado por un niño creando algo sin precedentes.

Finalizar con una reflexión: la innovación es fruto de soñar que es posible un mundo mejor, donde tenga cabida algo que no antes no existía y ahora se convierte en imprescindible para la mejora y evolución del mundo.

Y…, todo esto no es posible sin unas personas maravillosas, con un entorno de innovación generador de sueños; que en palabras de las personas que allí estuvieron fue:

“Estábamos en un ambiente en el que había una gran cantidad de conocimiento a tu disposición. Pienso que las cosas nacen si existe una tierra abonada, un caldo de cultivo. Y cuando hay un gran caldo de cultivo, tarde o temprano nace algo. Es fisiológico, natural, la naturaleza es así.”

Recuerda que “El límite está en el cielo”, búscalo y si no lo encuentras Invéntalo.

Por: Ismael.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *