Mar. Nov 4th, 2025

SLACK: LA HERRAMIENTA COLABORATIVA DEFINITIVA.

SLACK: LA HERRAMIENTA COLABORATIVA DEFINITIVA.

Me gustaría compartir una herramienta que para mí es una de las más completas con las que he trabajado.

¿PARA QUÉ?

Para mantener conversaciones y discusiones, administrar tareas y flujos de trabajo, para todo esto y mucho más…

A diferencia del “caos” que producen los correos electrónicos o mensajería instantánea, esta herramienta, crea un verdadero ENTORNO COLABORATIVO (estructurado) con el equipo.

Por un lado permite comunicación instantánea y mantenimiento de la comunicación y contenidos, organizándolos en una especie de red social del equipo de trabajo e invitados.

Como la mayoría de las aplicaciones tienes opciones gratuitas y de pago (Plan Standard y Plus); pero el plan gratuito permite atender a las necesidades iniciales y comunes, ya que tiene ciertas limitaciones (llamadas de audio y vídeo entre dos personas, 5GB de almacenamiento en total a compartir entre todos los miembros, acceso a los 10.000 mensajes más recientes, y límite de integración hasta diez aplicaciones de terceros).

¿QUÉ ES?

Funciones destacables:

  • Comunicaciones centralizadas y estructuradas (mail, chat, mensajería instantánea y videoconferencia).
  • Notificaciones (panel centralizado con las distintas comunicaciones).
  • Modular y ampliable con extensiones y otras aplicaciones (Dropbox, Trello o IFTTT, entre otros).
  • Gestor de tareas y proyectos.
  • Organizador de canales: abiertos (para el equipo de trabajo), cerrados (acceso con invitación) y compartidos (colaboraciones externas y puntuales).
  • Productividad y notificaciones avanzadas (hashtags, palabras clave…)
  • Posibilidad de reeditar mensajes publicados.
  • Histórico y buscador.

¿CÓMO USAR?

Es una herramienta multitarea, lo que implica que puedes iniciar y continuar el proceso en diferentes dispositivos (ordenador, tableta, móvil…)

Dicho esto y para no hacer ir a lo práctico lo mejor es “ponerse manos a la obra”, así que lo mejor es que te descargues la aplicación a tu smartphone y te registres en SLACK, para comenzar a trasladar tu trabajo actual y utilicemos la metodología de “aprender haciendo”, para ello elige un proyecto y comencemos:

  1. Crear canal del proyecto, recuerda añadir hashtag (Ejemplo: #prueba1).
  2. Identificar los elementos clave (archivos, palabras….) para el proyecto o el tema concreto.
  3. Conectar con los miembros del proyecto.
  4. Utilizar menciones (Ejemplo: @IsmaelOrienta), al solicitar, compartir o mencionar con los miembros del proyecto.

Si eres “tuitero” no te será muy difícil adaptarte a este nuevo proceso de comunicación y organización de contenidos, que camina al encuentro de la productividad.

Finalmente, un consejo, intenta crear el hábito, en un proceso sencillo de adaptación, utiliza Slack como única vía de comunicación durante los próximos días parar ver la mejora de la productividad que en este proyecto específico se genera; después amplíalo paulatinamente al resto de proyectos.

Por: Ismael. 

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *